You are here

17/08/2011

Entrevista con el Doctor Martin Valcke de la Universidad de Ghent, experto en investigación educativa. Jefe del departamento de estudios educacionales (Facultad de Psicología y Ciencias Educacionales, Departamento de Estudios educacionales).

El mes de junio de 2011 la Red Kipus organizó el II Encuentro Nacional de Investigación Educativa, que contó con el apoyo de UNESCO y VVOB. En el evento se discutieron diversos temas, tales como las políticas y prácticas en investigación educativa en diferentes países; y el estado del arte de la investigación educativa en Ecuador. Asimismo, la importancia de la investigación en la innovación educativa; y los avances, retrocesos y retos de la investigación en Educación Superior. También el diseño de políticas y trabajo en redes en la investigación educativa. Por otro lado, las líneas de investigación trabajadas actualmente en el país; y la construcción de propuestas y agenda para la Red Nacional de Investigación Educativa. En el marco de esta actividad, VVOB aportó invitando al Doctor Martin Valcke, experto en investigación educativa. A propósito de su visita, se concretó una entrevista para conocer su visión sobre el estado actual y las posibilidades en relación a la investigación educativa en Ecuador.

Desde su perspectiva, ¿cómo se encuentra Ecuador en materia de investigación educativa?

Pienso que Ecuador está progresando; sin embargo, desde un punto de vista externo, el problema es que los esfuerzos hechos no son visibles. Éste es un problema en muchos países en desarrollo, especialmente en Latinoamérica, donde el contexto es tan complejo. El trabajo se adelanta en instituciones a través de procesos internos que no son ni comunicados ni distribuidos. Adicionalmente está la barrera del lenguaje, ya que aquí no suele usarse el inglés como una forma de comunicar y presentar ideas a otros países. En todo caso no sería un problema si socializaran sus avances en la comunidad hispano-parlante. Pienso que en general no hay inversión en comunicación con otros socios en el país y fuera de éste.

¿Qué otra cosa podría ser mejorada en la investigación educativa en Ecuador?

La comunicación es el elemento clave. Estando aquí he oído sobre los múltiples cambios que vienen desarrollando en el sistema educacional para promover la investigación-acción, por ejemplo. La investigación-acción es un muy buen enfoque; sin embargo, tiene sus límites, ya que la mayoría de estos trabajos se aplican de forma local. Sus resultados son locales también, sus beneficios no pueden ser escalables, y tampoco son diseminados; asimismo, temporalmente presentan dificultades. Entonces, lo que está faltando es ampliar los enfoques de investigación, tener más estudios cualitativos pero también cuantitativos. No existe un solo enfoque para hacer investigación, ni una única forma; es necesario saber recolectar datos y resultados, analizarlos e interpretarlos. Una vez que esto es hecho, tales resultados deben ser comunicados. Pienso que estas tareas no están siempre presentes en las actividades de investigación que se ven en Ecuador. Me gustaría que se promoviera un ciclo comprehensivo completo en la investigación educacional; así como una mayor inversión en comunicación y en la diseminación de resultados.

Desde su perspectiva, ¿cuál o cuáles son aquellas prácticas que pueden considerarse positivas en la investigación educativa en Ecuador?

Bien, primero tengo que decir que es difícil hablar de alguna iniciativa específica… pero en términos generales, sé que existe aquí una fuerte tradición y buenas prácticas en la investigación acción. Pero lo que observé especialmente a lo largo del encuentro es una fuerte voluntad de ir más adelante y una visión de trabajo conjunto. Todos los actores entienden que la calidad educativa es un tema sobre el que es necesario trabajar en Ecuador, y que en algún punto ha habido problemas al respecto. Pero también está el entendimiento respecto a la gran cantidad de cambios que se están produciendo, y que en este contexto deben trabajar juntos y unir fuerzas. La buena disposición que vi en el taller en diferentes socios y niveles es fuerte. Hay una visión compartida sobre la importancia del trabajo conjunto para encontrar soluciones. Los participantes del encuentro lograron escucharse, y debo reiterar, esto es algo muy positivo. En muchos países la gente compite entre sí y no quiere escucharse. Aquí, por el contrario, están comenzando a tomarse en cuenta los unos a los otros.

¿Cuál debería ser el rol de VVOB en cuanto a la investigación educativa?

VVOB es un socio externo trabajando tanto en el nivel local como el nacional… la mejor expresión que puedo usar para describir su rol es ser catalizadores. Su rol no es el de hacer las cosas ustedes mismos o estar a cargo de los cambios; su papel es el de promover, generar contactos entre los distintos niveles de actoría en la educación. Pienso que ustedes llevan haciendo un buen trabajo al respecto durante años, especialmente porque consideran todos los niveles: El nivel de la escuela, el del aula, el de la docencia, el regional, el de la educación superior, el de la formación docente inicial y el de la política pública. VVOB actúa como un catalizador de esos diferentes niveles. Es necesario que continúen el buen trabajo que llevan realizando.